BASES DEL
CONCURSO
3ª Edición

CONCURSO PRIMARIA,
y SECUNDARIA

CREA TU
ESPACIO
+ SOSTENIBLE

Misión: Espacios sostenibles

El presente concurso fomenta de manera didáctica, interactiva, dinámica e innovadora la participación de niños y jóvenes en el diseño de un entorno más sostenible. A través de la creatividad y el pensamiento crítico, los participantes desarrollarán propuestas que integren soluciones novedosas y tecnológicas para enfrentar los retos de la sostenibilidad ambiental, social y económica.

Objetivo del Concurso

  • Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en niños y jóvenes para diseñar y desarrollar prototipos de espacios sostenibles.
  • Integrar propuestas que promuevan la sostenibilidad ambiental, económica y social.

Participantes

    • Estudiantes de primaria, secundaria y formación profesional.
    • Equipos de 4 a 10 alumnos, con al menos un profesor/tutor como guía.
    • Organizaciones sin ánimo de lucro que trabajen con jóvenes.
    • Cada centro podrá presentar un máximo de 6 propuestas por etapa educativa.

Desarrollo de la propuesta

  • Investigación: Recopilar información sobre diseño sostenible y sostenibilidad social.
  • Desarrollo de la Idea: Crear un proyecto con nombre propio que integre la innovación, sostenibilidad ambiental, económica, social y un lugar donde ubicarlo.
  • Memoria Explicativa: Documento de hasta 10 páginas (Arial 11, una cara) que incluya:
    • Materiales a utilizar.
    • Criterios de diseño.
    • Funcionalidad y sostenibilidad.
    • Impacto social y beneficios para la comunidad.
  • Prototipo: Presentación en formato A1, maqueta (máximo 60×85 cm) o formato vídeo (ver detalles). También se aceptan propuestas artísticas.
  • Formato del video:
    • Duración máxima: 5 minutos.
    • Resolución mínima: 1080p.
    • Formato aceptado: MP4, AVI, MOV.
    • El video debe estar acompañado de una memoria escrita (máximo 10 páginas, Arial 11) que describa:
      • La justificación del proyecto.
      • Los objetivos sociales y sostenibles.
      • El proceso de creación.
      • El impacto esperado.
  • Defensa Oral: Preparar una presentación para exponer el proyecto ante un jurado en un máximo de 5 minutos. (solo finalistas)

Propuestas Artísticas

  • Documentar la propuesta en un video de alta calidad que capture la performance completa.
  • El video debe incluir una explicación previa o posterior de la idea del proyecto, sus objetivos y cómo se integra la sostenibilidad socia

Evaluación de Propuestas Artísticas:

  • Creatividad e Innovación: Originalidad en el enfoque artístico para abordar la sostenibilidad social.
  • Impacto Social: Potencial del proyecto para mejorar la cohesión social y el bienestar de la comunidad.
  • Claridad y Comunicación: Efectividad en la presentación de la idea y los objetivos a través de la performance.
  • Integración Sostenible: Cómo se incorpora la sostenibilidad social y ambiental en el proyecto.

PLazos

  • Inscripción: Desde el 15 de octubre de 2024 hasta el 30 de noviembre de 2024 a las 14:00 horas, previo registro en la web www.espaciosostenibles.eu en la pestaña Inscríbete, aceptando las condiciones específicas del concurso.
  • Entrega de Propuestas: El plazo para la ejecución y presentación de las propuestas terminará el 14 de marzo de 2025. Las propuestas deberán entregarse en el Edificio AS5HUB, Parque Científico Tecnológico de Gijón, en la Calle Profesor Potter, 72.
  • Evaluación: El jurado tendrá un plazo para estudiar y consensuar los tres finalistas de cada categoría hasta el 31 de marzo de 2025, fecha en la que se harán públicos los finalistas de las diferentes categorías.
  • Gala: El evento final se celebrará el 23 de abril de 2025 (consultar bases).

Contenido a presentar

Sobre 1:

  • Nombre del proyecto.
  • Nombres y apellidos de los integrantes.
  • Nivel que cursan y datos de contacto del centro.
  • Nombre y apellidos del tutor/tutores del proyecto

Sobre 2:

  • Memoria explicativa, deberá presentarse memoria manteniendo anonimato del centro y equipo que lo representa

Prototipo:

  • Maqueta, póster o estructura para exposición (máximo 60×85 cm).
  • Opcional: Propuestas artísticas (video de la performance y memoria escrita).

Lugar de presentación

Pendiente de Definir: Consultar actualizaciones en la web.

Categorías del Concurso

  • Educación Primaria
  • Educación Secundaria y CF Grado Básico
  • Bachillerato y CF Grado Medio y Superior

Jurado

Miembros del Jurado: El Jurado

El jurado estará formado por un grupo de expertos de reconocido prestigio en las áreas de sostenibilidad, arquitectura, ingeniería ambiental, diseño urbano y artes, garantizando una evaluación justa y basada en criterios técnicos rigurosos y creativos.

El comité evaluador estará compuesto por los siguientes profesionales:

  • D. Enrique Álvarez, Responsable de Inmovilizado de Caja Rural de Asturias
  • Dª Paz Orviz, Gerente de Cogersa
  • D. Alejandro Navazas, Director General de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Gijón
  • D. César Luis Chichas García, Aparejador y Vocal en el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias
  • D. David Artime, Director General de Inclusión Educativa y Ordenación del Principado de Asturias
  • D. Iván Aitor Lucas, Viceconsejero de Ciencia, Innovación, Investigación y Transformación Digital Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo
  • D. Javier Granero, Director de Taxus Madio Ambiente
  • D. Juan Majada, Vicepresidente de Cluster Ecco

Premios

Premios de la 3ª Edición

Los premios de esta edición están orientados a reconocer las mejores prácticas en el diseño de soluciones sostenibles para las ciudades, además de fomentar una formación complementaria que motive a los participantes a aplicar los conocimientos adquiridos durante el concurso.

Se otorgarán tres premios en cada categoría del concurso, siempre que en cada categoría haya al menos tres proyectos presentados.

A todos los finalistas se les entregará un pequeño obsequio en reconocimiento a su participación, y cada equipo recibirá un diploma acreditativo como muestra de agradecimiento por su esfuerzo.

PRIMER PUESTO.

  • Experiencia organizada para todo el equipo, centrada en el descubrimiento de iniciativas sostenibles en la región.
  • Diploma acreditativo de primer puesto.
  • Bolsa con material para cada uno de los participantes.

SEGUNDO PUESTO.

  • Diploma acreditativo de segundo puesto.
  • Bolsa con material para cada uno de los participantes.

TERCER PUESTO.

  • Diploma acreditativo de segundo puesto.
  • Bolsa con material para cada uno de los participantes.

Mención Espacial a la Sostenibilidad Social

Este año se otorgará una única Mención Especial a la Sostenibilidad Social al proyecto que mejor integre los conceptos de inclusión, justicia social y cohesión comunitaria. Esta mención podrá ser otorgada a cualquier tipo de propuesta, ya sea prototipo o artística.

Criterios de Evaluación para la Mención Especial

  • Impacto en la comunidad: El proyecto debe aportar beneficios a la comunidad, especialmente a aquellos que más lo necesitan.
  • Fomento de la convivencia y el bienestar: Debe promover la unión entre las personas y mejorar la calidad de vida a través de soluciones sostenibles, ya sea con un diseño o con una propuesta artística.
  • Originalidad en la sostenibilidad social: El proyecto debe ser creativo en la forma en que incluye aspectos de justicia social y sostenibilidad, tanto en el diseño del prototipo como en la performance artística.

Sostenibilidad Social en el Proyecto

Definición y Objetivos:

  • Sostenibilidad Social: Se refiere a la creación de espacios y prácticas que promuevan la equidad, la inclusión y el bienestar social dentro de las comunidades. Esto implica considerar cómo el diseño y el uso de los espacios urbanos pueden mejorar la calidad de vida, fomentar la cohesión social y asegurar que todos los grupos de la sociedad, especialmente los más vulnerables, se beneficien de manera equitativa.
  • Objetivos Específicos:
    • Fomentar la integración de conceptos de justicia social y equidad en todos los proyectos.
    • Desarrollar espacios urbanos que promuevan la interacción comunitaria y la inclusión social.
    • Mejorar la accesibilidad y la movilidad para todos los grupos de la sociedad.

Desarrollo de la Propuesta:

  • Memoria explicativa con justificación social, impacto esperado y metodología de participación.
  • Prototipo en formato A1, maqueta (máximo 60×85 cm), o alternativa audiovisual.

Evaluación:

  • Relevancia y pertinencia social del proyecto.
  • Grado de innovación y originalidad en la propuesta.
  • Participación e inclusión comunitaria en el diseño y desarrollo del proyecto.
  • Impacto potencial en la salud y bienestar de la comunidad.
  • Viabilidad y sostenibilidad a largo plazo del proyecto.

Información y contacto

  • Correo: inicias@clusterecco.com
  • Teléfono: 984 684 590

CUMPLIENDO CON
LOS OBJETIVOS
DE DESARROLLO
SOSTENIBLES
DE LA ONU

Objetivo ODS Espacios Sostenibles Educación de CalidadODS Educación de Calidad
Objetivo ODS Espacios Sostenibles Igualdad de géneroODS Igualdad de género
ODS Ciudades y comunidades sosteniblesObjetivo ODS Espacios Sostenibles Ciudades y comunidadaes sostenibles

BASES DEL
CONCURSO
3ª Edición

CONCURSO PRIMARIA,
y SECUNDARIA

CREA TU
ESPACIO

+ SOSTENIBLE

Misión: Espacios sostenibles

El presente concurso fomenta de manera didáctica, interactiva, dinámica e innovadora la participación de niños y jóvenes en el diseño de un entorno más sostenible. A través de la creatividad y el pensamiento crítico, los participantes desarrollarán propuestas que integren soluciones novedosas y tecnológicas para enfrentar los retos de la sostenibilidad ambiental, social y económica.

Objetivo del Concurso

  • Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en niños y jóvenes para diseñar y desarrollar prototipos de espacios sostenibles.
  • Integrar propuestas que promuevan la sostenibilidad ambiental, económica y social.

Participantes

    • Estudiantes de primaria, secundaria y formación profesional.
    • Equipos de 4 a 10 alumnos, con al menos un profesor/tutor como guía.
    • Organizaciones sin ánimo de lucro que trabajen con jóvenes.
    • Cada centro podrá presentar un máximo de 6 propuestas por etapa educativa.

Desarrollo de la propuesta

  • Investigación: Recopilar información sobre diseño sostenible y sostenibilidad social.
  • Desarrollo de la Idea: Crear un proyecto con nombre propio que integre la innovación, sostenibilidad ambiental, económica, social y un lugar donde ubicarlo.
  • Memoria Explicativa: Documento de hasta 10 páginas (Arial 11, una cara) que incluya:
    • Materiales a utilizar.
    • Criterios de diseño.
    • Funcionalidad y sostenibilidad.
    • Impacto social y beneficios para la comunidad.
  • Prototipo: Presentación en formato A1, maqueta (máximo 60×85 cm) o formato vídeo (ver detalles). También se aceptan propuestas artísticas.
  • Formato del video:
    • Duración máxima: 5 minutos.
    • Resolución mínima: 1080p.
    • Formato aceptado: MP4, AVI, MOV.
    • El video debe estar acompañado de una memoria escrita (máximo 10 páginas, Arial 11) que describa:
      • La justificación del proyecto.
      • Los objetivos sociales y sostenibles.
      • El proceso de creación.
      • El impacto esperado.
  • Defensa Oral: Preparar una presentación para exponer el proyecto ante un jurado en un máximo de 5 minutos. (solo finalistas)

Propuestas Artísticas

  • Documentar la propuesta en un video de alta calidad que capture la performance completa.
  • El video debe incluir una explicación previa o posterior de la idea del proyecto, sus objetivos y cómo se integra la sostenibilidad socia

Evaluación de Propuestas Artísticas:

  • Creatividad e Innovación: Originalidad en el enfoque artístico para abordar la sostenibilidad social.
  • Impacto Social: Potencial del proyecto para mejorar la cohesión social y el bienestar de la comunidad.
  • Claridad y Comunicación: Efectividad en la presentación de la idea y los objetivos a través de la performance.
  • Integración Sostenible: Cómo se incorpora la sostenibilidad social y ambiental en el proyecto.

PLazos

  • Inscripción: Desde el 15 de octubre de 2024 hasta el 30 de noviembre de 2024 a las 14:00 horas, previo registro en la web www.espaciosostenibles.eu en la pestaña Inscríbete, aceptando las condiciones específicas del concurso.
  • Entrega de Propuestas: El plazo para la ejecución y presentación de las propuestas terminará el 14 de marzo de 2025. Las propuestas deberán entregarse en el Edificio AS5HUB, Parque Científico Tecnológico de Gijón, en la Calle Profesor Potter, 72.
  • Evaluación: El jurado tendrá un plazo para estudiar y consensuar los tres finalistas de cada categoría hasta el 31 de marzo de 2025, fecha en la que se harán públicos los finalistas de las diferentes categorías.
  • Gala: El evento final se celebrará el 23 de abril de 2025 (consultar bases).

Presentación Espacios Sostenibles

Presentación del Proyecto

Abierto plazo de inscripciones

Fin Plazo de inscripción

Fin plazo de ejecución del proyecto

Exposición de Proyectos

Fin del plazo del fallo del Jurado

Gala de presentación

Contenido a presentar

Sobre 1:

  • Nombre del proyecto.
  • Nombres y apellidos de los integrantes.
  • Nivel que cursan y datos de contacto del centro.
  • Nombre y apellidos del tutor/tutores del proyecto

Sobre 2:

  • Memoria explicativa, deberá presentarse memoria manteniendo anonimato del centro y equipo que lo representa

Prototipo:

  • Maqueta, póster o estructura para exposición (máximo 60×85 cm).
  • Opcional: Propuestas artísticas (video de la performance y memoria escrita).

Lugar de presentación

Pendiente de Definir: Consultar actualizaciones en la web.

Categorías del Concurso

  • Educación Primaria
  • Educación Secundaria y CF Grado Básico
  • Bachillerato y CF Grado Medio y Superior

Jurado

Miembros del Jurado: El Jurado

El jurado estará formado por un grupo de expertos de reconocido prestigio en las áreas de sostenibilidad, arquitectura, ingeniería ambiental, diseño urbano y artes, garantizando una evaluación justa y basada en criterios técnicos rigurosos y creativos.

El comité evaluador estará compuesto por los siguientes profesionales:

  • D. Enrique Álvarez, Responsable de Inmovilizado de Caja Rural de Asturias
  • Dª Paz Orviz, Gerente de Cogersa
  • D. Alejandro Navazas, Director General de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Gijón
  • D. César Luis Chichas García, Aparejador y Vocal en el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias
  • D. David Artime, Director General de Inclusión Educativa y Ordenación del Principado de Asturias
  • D. Iván Aitor Lucas, Viceconsejero de Ciencia, Innovación, Investigación y Transformación Digital Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo
  • D. Javier Granero, Director de Taxus Madio Ambiente
  • D. Juan Majada, Vicepresidente de Cluster Ecco

Premios

Premios de la 3ª Edición

Los premios de esta edición están orientados a reconocer las mejores prácticas en el diseño de soluciones sostenibles para las ciudades, además de fomentar una formación complementaria que motive a los participantes a aplicar los conocimientos adquiridos durante el concurso.

Se otorgarán tres premios en cada categoría del concurso, siempre que en cada categoría haya al menos tres proyectos presentados.

A todos los finalistas se les entregará un pequeño obsequio en reconocimiento a su participación, y cada equipo recibirá un diploma acreditativo como muestra de agradecimiento por su esfuerzo.

PRIMER PUESTO.

  • Experiencia organizada para todo el equipo, centrada en el descubrimiento de iniciativas sostenibles en la región.
  • Diploma acreditativo de primer puesto.
  • Bolsa con material para cada uno de los participantes.

SEGUNDO PUESTO.

  • Diploma acreditativo de segundo puesto.
  • Bolsa con material para cada uno de los participantes.

TERCER PUESTO.

  • Diploma acreditativo de segundo puesto.
  • Bolsa con material para cada uno de los participantes.

Mención Espacial a la Sostenibilidad Social

Este año se otorgará una única Mención Especial a la Sostenibilidad Social al proyecto que mejor integre los conceptos de inclusión, justicia social y cohesión comunitaria. Esta mención podrá ser otorgada a cualquier tipo de propuesta, ya sea prototipo o artística.

Criterios de Evaluación para la Mención Especial

  • Impacto en la comunidad: El proyecto debe aportar beneficios a la comunidad, especialmente a aquellos que más lo necesitan.
  • Fomento de la convivencia y el bienestar: Debe promover la unión entre las personas y mejorar la calidad de vida a través de soluciones sostenibles, ya sea con un diseño o con una propuesta artística.
  • Originalidad en la sostenibilidad social: El proyecto debe ser creativo en la forma en que incluye aspectos de justicia social y sostenibilidad, tanto en el diseño del prototipo como en la performance artística.

Sostenibilidad Social en el Proyecto

Definición y Objetivos:

  • Sostenibilidad Social: Se refiere a la creación de espacios y prácticas que promuevan la equidad, la inclusión y el bienestar social dentro de las comunidades. Esto implica considerar cómo el diseño y el uso de los espacios urbanos pueden mejorar la calidad de vida, fomentar la cohesión social y asegurar que todos los grupos de la sociedad, especialmente los más vulnerables, se beneficien de manera equitativa.
  • Objetivos Específicos:
    • Fomentar la integración de conceptos de justicia social y equidad en todos los proyectos.
    • Desarrollar espacios urbanos que promuevan la interacción comunitaria y la inclusión social.
    • Mejorar la accesibilidad y la movilidad para todos los grupos de la sociedad.

Desarrollo de la Propuesta:

  • Memoria explicativa con justificación social, impacto esperado y metodología de participación.
  • Prototipo en formato A1, maqueta (máximo 60×85 cm), o alternativa audiovisual.

Evaluación:

  • Relevancia y pertinencia social del proyecto.
  • Grado de innovación y originalidad en la propuesta.
  • Participación e inclusión comunitaria en el diseño y desarrollo del proyecto.
  • Impacto potencial en la salud y bienestar de la comunidad.
  • Viabilidad y sostenibilidad a largo plazo del proyecto.

Información y contacto

  • Correo: inicias@clusterecco.com
  • Teléfono: 984 684 590

CUMPLIENDO CON LOS OBJETIVOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLES DE LA ONU

Organiza
Cluster Ecco Organizador Caja Rural patrocinador
Colaboradores
Cogersa Colaborador
Colegio de Aparejadores Colaborador
Confederación Asturiana de la Construcción Colaborador

Organiza

Cluster Ecco Organizador

Patrocina

Caja Rural de Asturias

Colaboradores

Cogersa ColaboradorCogersa
Colegio de Aparejadores ColaboradorColegio de Aparejadores de Asturias
Confederación Asturiana de la Construcción ColaboradorConfederación Asturiana de la Construcción