BASES DEL
CONCURSO
4ª Edición

CONCURSO PRIMARIA,
y SECUNDARIA

CREA TU
ESPACIO
+ SOSTENIBLE

La cuarta edición del concurso Espacios Sostenibles es una iniciativa del Clúster ECCO, que invita al alumnado a reflexionar sobre la transformación y el cuidado de los espacios urbanos desde los principios de la economía circular.

Como novedad este año, el concurso se desarrollará sobre espacios reales del entorno, seleccionados para que el alumnado pueda trabajar sobre lugares concretos y reconocibles de su municipio. La propuesta consiste en mirar estos espacios con atención, comprender su situación actual e imaginar nuevas posibilidades para su uso y disfrute.

El objetivo es que los participantes observen los espacios propuestos y piensen en cómo pueden ser recuperados y reactivados, aprovechando los recursos que ya existen y favoreciendo el bienestar colectivo. No se trata de empezar de cero, sino de revalorizar lo que tenemos, cuidarlo y darle una nueva vida, desde la creatividad, la participación y el compromiso con el entorno

Misión: Espacios sostenibles

El concurso Espacios Sostenibles busca acompañar al alumnado a mirar su entorno con atención. Algunos espacios de nuestras ciudades están llenos de vida, mientras que otros han quedado olvidados. Este año proponemos reflexionar sobre esos lugares y pensar cómo pueden ser transformados para que vuelvan a ser espacios más acogedores, útiles y significativos para la comunidad, aplicando los principios de la economía circular, es decir, aprovechar y cuidar lo que ya existe.

Objetivo del Concurso

El concurso busca que el alumnado observe y repiense espacios reales de su entorno, proponiendo ideas para mejorarlos y reactivarlos de forma creativa y responsable.

Se promueve la economía circular, favoreciendo el aprovechamiento de los recursos existentes y la creación de espacios más acogedores, sostenibles y beneficiosos para la comunidad.

Participantes

Elegibilidad:

  • Estudiantes de primaria, secundaria y formación profesional.
  • Equipos de 4 a 10 alumnos, con al menos un profesor/tutor como guía.
  • Organizaciones sin ánimo de lucro que trabajen con jóvenes.
  • Cada centro podrá presentar un máximo de 6 propuestas, por ciclo.

Espacios de Intervención

En esta edición, cada centro educativo trabajará sobre uno o varios espacios de los propuestos. Estos espacios han sido seleccionados en colaboración con los Ayuntamientos de Oviedo, Gijón , Avilés y GRUPO HUNOSA con el fin de reflexionar sobre su estado actual y explorar nuevas formas de recuperarlos, cuidarlos y reactivarlos desde la economía circular.

Municipio Espacio Descripción Breve
Oviedo Fábrica de San Claudio Antigua instalación industrial con fuerte valor patrimonial y cultural para la ciudad.
Gijón Centro de Interpretación de la Naturaleza del Monte Deva Espacio público vinculado al entorno natural y a la educación ambiental.
Avilés Edificios en Calle Pelayo, 37 (Ref. Catastral 4157503TP6245N0001EP) Conjunto residencial urbano que invita a repensar convivencia, accesibilidad y uso comunitario.
Grupo HUNOSA Pendiente

Pasos a seguir

1. Observación y análisis del espacio

El alumnado deberá elegir uno de los espacios propuestos y analizarlo en profundidad: cómo es actualmente, cómo se utiliza, qué necesidades tiene y qué oportunidades ofrece. A partir de esta observación, se reflexionará sobre cómo puede recuperarse y reactivarse aprovechando lo que ya existe y mejorando el bienestar comunitario.

2. Diseño de la Idea

Cada equipo desarrollará una propuesta con nombre propio, orientada a recuperar y reactivar el espacio seleccionado. La propuesta debe priorizar la economía circular, es decir, poner en valor, reutilizar y cuidar lo que ya está presente antes de añadir o sustituir.

3. Memoria Explicativa

Cada equipo desarrollará una propuesta con nombre propio, orientada a recuperar y reactivar el espacio seleccionado. La propuesta debe priorizar la economía circular, es decir, poner en valor, reutilizar y cuidar lo que ya está presente antes de añadir o sustituir.

Se presentará una memoria escrita de hasta 10 páginas (Arial 11, una cara), que explique la propuesta de forma clara y comprensible.

Se recomienda incluir:

    • Descripción del espacio y diagnóstico inicial.
    • Idea central del proyecto.
    • Aplicación de la economía circular.
    • Materiales propuestos y criterios de elección.
    • Beneficios para la comunidad.

La memoria puede incluir dibujos, fotografías, esquemas o diagramas …

4. Maqueta

Cada proyecto deberá representarse mediante una maqueta física:

    • Tamaño máximo de base: 60 x 85 cm.
    • Se valorará especialmente el uso de materiales reciclados o reutilizados.
    • No se requiere perfección técnica: lo importante es mostrar claramente la idea.

5. Defensa Oral (solo finalistas)

Los proyectos finalistas defenderán su propuesta ante el jurado durante la Gala, mediante una exposición de un máximo de cinco minutos. Durante su presentación podrán apoyarse en recursos complementarios, como vídeos, maquetas, presentaciones u otros materiales que refuercen la explicación de su proyecto.

PLazos

  • Inscripción: Desde el 14 de noviembre de 2025 hasta el 14 de Diciembre de 2025 a las 14:00 horas, previo registro en la web www.espaciosostenibles.eu en la pestaña inscríbete, aceptando las condiciones específicas del concurso.
  • Entrega de Propuestas: El plazo para la ejecución y presentación de las propuestas terminará el 10 de Marzo de 2026 en la sede de Cluster ECCO. AS5HUB
  • Evaluación: El jurado tendrá un plazo para estudiar y consensuar los tres finalistas de cada categoría hasta el día 23 de Marzo de 2026, fecha en la que se hará público los finalistas de las diferentes categorías.
  • Presentación Final: La Gala tendrá lugar el 7 de abril de 2026, en el POZO SOTÓN

Categorías del Concurso

  • Educación Primaria
  • Educación Secundaria
  • Formación Profesional grado medio

Contenido a presentar

  • Memoria:
    • Nombre del proyecto.
    • Nombres y apellidos de los integrantes. (HOJA INDIVIDUAL)
    • Nivel que cursan y datos de contacto del centro.
    • Nombre y apellidos del tutor/tutores del proyecto
  • Maqueta:
    • Tamaño máximo 60×85 cm.

Lugar de presentación

Edificio AS5HUB – Parque Científico Tecnológico Gijón.
Calle Profesor Potter 72, oficinas 6 y 7. 33394 Gijón-Asturias.

Jurado

Miembros del Jurado: El Jurado

El jurado estará formado por un grupo de expertos de reconocido prestigio en las áreas de sostenibilidad, arquitectura, ingeniería ambiental, diseño urbano y artes, garantizando una evaluación justa y basada en criterios técnicos rigurosos y creativos.

El comité evaluador estará compuesto por profesionales vinculados a:

  • Instituciones académicas y de investigación especializadas en sostenibilidad y medio ambiente.
  • Empresas líderes en innovación y tecnología aplicada a la construcción y los espacios sostenibles.
  • Organismos públicos y privados comprometidos con la promoción de prácticas sostenibles.
  • Especialistas en gestión de recursos naturales y energías renovables.
  • Expertos en artes y diseño que aportarán una visión creativa y estética a los proyectos presentados.

Los datos del jurado se irán actualizando conforme se vayan confirmando los nombres de los profesionales que formarán parte del comité evaluador. Esta información será comunicada antes del inicio de la fase de evaluación.

Premios

Premios de la 4ª Edición

Los premios de esta edición están orientados a reconocer las mejores propuestas de transformación sostenible de los espacios seleccionados, así como a fomentar la continuidad del trabajo en los centros educativos, apoyando a los equipos docentes implicados.

Se establecen TRES categorías:

  • Primaria
  • ESO
  • Bachillerato / Formación Profesional

Se otorgará un Primer Premio por cada categoría, siempre que en ella haya al menos tres proyectos presentados

Todos los proyectos finalistas recibirán un diploma acreditativo y un obsequio simbólico en reconocimiento a su participación y al trabajo realizado.

A todos los finalistas se les entregará un pequeño obsequio en reconocimiento a su participación, y cada equipo recibirá un diploma acreditativo como muestra de agradecimiento por su esfuerzo.

PRIMER PREMIO. (por categoría)

Centro educativo / Departamento implicado:

  • Dotación económica destinada al departamento y/o equipo docente responsable del proyecto, con el fin de apoyar actividades educativas vinculadas a sostenibilidad, ciudad y/o economía circular. (El importe se comunicará en la publicación oficial de la convocatoria y en la gala final.)

Equipo participante:

  • Experiencia formativa y de descubrimiento, centrada en conocer iniciativas sostenibles, lugares de referencia y proyectos transformadores en la región.
  • Diploma acreditativo.
  • Bolsa con material para cada participante.

SEGUNDO PREMIO. (por categoría)

Equipo participante:

  • Diploma acreditativo.
  • Bolsa con material para cada participante.

(Sin dotación económica.)

TERCER PREMIO. (por categoría)

Equipo participante:

  • Diploma acreditativo.
  • Bolsa con material para cada participante.

(Sin dotación económica.)

Información y contacto

  • Correo: inicias@clusterecco.com
  • Teléfono: 984 684 590

CUMPLIENDO CON
LOS OBJETIVOS
DE DESARROLLO
SOSTENIBLES
DE LA ONU

Objetivo ODS Espacios Sostenibles Educación de CalidadODS Educación de Calidad
Objetivo ODS Espacios Sostenibles Igualdad de géneroODS Igualdad de género
ODS Ciudades y comunidades sosteniblesObjetivo ODS Espacios Sostenibles Ciudades y comunidadaes sostenibles

BASES DEL
CONCURSO
4ª Edición

CONCURSO PRIMARIA,
y SECUNDARIA

CREA TU
ESPACIO
+ SOSTENIBLE

La cuarta edición del concurso Espacios Sostenibles es una iniciativa del Clúster ECCO, que invita al alumnado a reflexionar sobre la transformación y el cuidado de los espacios urbanos desde los principios de la economía circular.

Como novedad este año, el concurso se desarrollará sobre espacios reales del entorno, seleccionados para que el alumnado pueda trabajar sobre lugares concretos y reconocibles de su municipio. La propuesta consiste en mirar estos espacios con atención, comprender su situación actual e imaginar nuevas posibilidades para su uso y disfrute.

El objetivo es que los participantes observen los espacios propuestos y piensen en cómo pueden ser recuperados y reactivados, aprovechando los recursos que ya existen y favoreciendo el bienestar colectivo. No se trata de empezar de cero, sino de revalorizar lo que tenemos, cuidarlo y darle una nueva vida, desde la creatividad, la participación y el compromiso con el entorno

Misión: Espacios sostenibles

El concurso Espacios Sostenibles busca acompañar al alumnado a mirar su entorno con atención. Algunos espacios de nuestras ciudades están llenos de vida, mientras que otros han quedado olvidados. Este año proponemos reflexionar sobre esos lugares y pensar cómo pueden ser transformados para que vuelvan a ser espacios más acogedores, útiles y significativos para la comunidad, aplicando los principios de la economía circular, es decir, aprovechar y cuidar lo que ya existe.

Objetivo del Concurso

El concurso busca que el alumnado observe y repiense espacios reales de su entorno, proponiendo ideas para mejorarlos y reactivarlos de forma creativa y responsable.

Se promueve la economía circular, favoreciendo el aprovechamiento de los recursos existentes y la creación de espacios más acogedores, sostenibles y beneficiosos para la comunidad.

Participantes

Elegibilidad:

  • Estudiantes de primaria, secundaria y formación profesional.
  • Equipos de 4 a 10 alumnos, con al menos un profesor/tutor como guía.
  • Organizaciones sin ánimo de lucro que trabajen con jóvenes.
  • Cada centro podrá presentar un máximo de 6 propuestas, por ciclo.

Espacios de Intervención

En esta edición, cada centro educativo trabajará sobre uno o varios espacios de los propuestos. Estos espacios han sido seleccionados en colaboración con los Ayuntamientos de Oviedo, Gijón , Avilés y GRUPO HUNOSA con el fin de reflexionar sobre su estado actual y explorar nuevas formas de recuperarlos, cuidarlos y reactivarlos desde la economía circular.

Municipio Espacio Descripción Breve
Oviedo Fábrica de San Claudio Antigua instalación industrial con fuerte valor patrimonial y cultural para la ciudad.
Gijón Centro de Interpretación de la Naturaleza del Monte Deva Espacio público vinculado al entorno natural y a la educación ambiental.
Avilés Edificios en Calle Pelayo, 37 (Ref. Catastral 4157503TP6245N0001EP) Conjunto residencial urbano que invita a repensar convivencia, accesibilidad y uso comunitario.
Grupo HUNOSA Pendiente

Pasos a seguir

1. Observación y análisis del espacio

El alumnado deberá elegir uno de los espacios propuestos y analizarlo en profundidad: cómo es actualmente, cómo se utiliza, qué necesidades tiene y qué oportunidades ofrece. A partir de esta observación, se reflexionará sobre cómo puede recuperarse y reactivarse aprovechando lo que ya existe y mejorando el bienestar comunitario.

2. Diseño de la Idea

Cada equipo desarrollará una propuesta con nombre propio, orientada a recuperar y reactivar el espacio seleccionado. La propuesta debe priorizar la economía circular, es decir, poner en valor, reutilizar y cuidar lo que ya está presente antes de añadir o sustituir.

3. Memoria Explicativa

Cada equipo desarrollará una propuesta con nombre propio, orientada a recuperar y reactivar el espacio seleccionado. La propuesta debe priorizar la economía circular, es decir, poner en valor, reutilizar y cuidar lo que ya está presente antes de añadir o sustituir.

Se presentará una memoria escrita de hasta 10 páginas (Arial 11, una cara), que explique la propuesta de forma clara y comprensible.

Se recomienda incluir:

    • Descripción del espacio y diagnóstico inicial.
    • Idea central del proyecto.
    • Aplicación de la economía circular.
    • Materiales propuestos y criterios de elección.
    • Beneficios para la comunidad.

La memoria puede incluir dibujos, fotografías, esquemas o diagramas …

4. Maqueta

Cada proyecto deberá representarse mediante una maqueta física:

    • Tamaño máximo de base: 60 x 85 cm.
    • Se valorará especialmente el uso de materiales reciclados o reutilizados.
    • No se requiere perfección técnica: lo importante es mostrar claramente la idea.

5. Defensa Oral (solo finalistas)

Los proyectos finalistas defenderán su propuesta ante el jurado durante la Gala, mediante una exposición de un máximo de cinco minutos. Durante su presentación podrán apoyarse en recursos complementarios, como vídeos, maquetas, presentaciones u otros materiales que refuercen la explicación de su proyecto.

PLazos

  • Inscripción: Desde el 14 de noviembre de 2025 hasta el 14 de Diciembre de 2025 a las 14:00 horas, previo registro en la web www.espaciosostenibles.eu en la pestaña inscríbete, aceptando las condiciones específicas del concurso.
  • Entrega de Propuestas: El plazo para la ejecución y presentación de las propuestas terminará el 10 de Marzo de 2026 en la sede de Cluster ECCO. AS5HUB
  • Evaluación: El jurado tendrá un plazo para estudiar y consensuar los tres finalistas de cada categoría hasta el día 23 de Marzo de 2026, fecha en la que se hará público los finalistas de las diferentes categorías.
  • Presentación Final: La Gala tendrá lugar el 7 de abril de 2026, en el POZO SOTÓN

Categorías del Concurso

  • Educación Primaria
  • Educación Secundaria
  • Formación Profesional grado medio

Contenido a presentar

  • Memoria:
    • Nombre del proyecto.
    • Nombres y apellidos de los integrantes. (HOJA INDIVIDUAL)
    • Nivel que cursan y datos de contacto del centro.
    • Nombre y apellidos del tutor/tutores del proyecto
  • Maqueta:
    • Tamaño máximo 60×85 cm.

Lugar de presentación

Edificio AS5HUB – Parque Científico Tecnológico Gijón.
Calle Profesor Potter 72, oficinas 6 y 7. 33394 Gijón-Asturias.

Jurado

Miembros del Jurado: El Jurado

El jurado estará formado por un grupo de expertos de reconocido prestigio en las áreas de sostenibilidad, arquitectura, ingeniería ambiental, diseño urbano y artes, garantizando una evaluación justa y basada en criterios técnicos rigurosos y creativos.

El comité evaluador estará compuesto por profesionales vinculados a:

  • Instituciones académicas y de investigación especializadas en sostenibilidad y medio ambiente.
  • Empresas líderes en innovación y tecnología aplicada a la construcción y los espacios sostenibles.
  • Organismos públicos y privados comprometidos con la promoción de prácticas sostenibles.
  • Especialistas en gestión de recursos naturales y energías renovables.
  • Expertos en artes y diseño que aportarán una visión creativa y estética a los proyectos presentados.

Los datos del jurado se irán actualizando conforme se vayan confirmando los nombres de los profesionales que formarán parte del comité evaluador. Esta información será comunicada antes del inicio de la fase de evaluación.

Premios

Premios de la 4ª Edición

Los premios de esta edición están orientados a reconocer las mejores propuestas de transformación sostenible de los espacios seleccionados, así como a fomentar la continuidad del trabajo en los centros educativos, apoyando a los equipos docentes implicados.

Se establecen TRES categorías:

  • Primaria
  • ESO
  • Bachillerato / Formación Profesional

Se otorgará un Primer Premio por cada categoría, siempre que en ella haya al menos tres proyectos presentados

Todos los proyectos finalistas recibirán un diploma acreditativo y un obsequio simbólico en reconocimiento a su participación y al trabajo realizado.

A todos los finalistas se les entregará un pequeño obsequio en reconocimiento a su participación, y cada equipo recibirá un diploma acreditativo como muestra de agradecimiento por su esfuerzo.

PRIMER PREMIO. (por categoría)

Centro educativo / Departamento implicado:

  • Dotación económica destinada al departamento y/o equipo docente responsable del proyecto, con el fin de apoyar actividades educativas vinculadas a sostenibilidad, ciudad y/o economía circular. (El importe se comunicará en la publicación oficial de la convocatoria y en la gala final.)

Equipo participante:

  • Experiencia formativa y de descubrimiento, centrada en conocer iniciativas sostenibles, lugares de referencia y proyectos transformadores en la región.
  • Diploma acreditativo.
  • Bolsa con material para cada participante.

SEGUNDO PREMIO. (por categoría)

Equipo participante:

  • Diploma acreditativo.
  • Bolsa con material para cada participante.

(Sin dotación económica.)

TERCER PREMIO. (por categoría)

Equipo participante:

  • Diploma acreditativo.
  • Bolsa con material para cada participante.

(Sin dotación económica.)

Información y contacto

  • Correo: inicias@clusterecco.com
  • Teléfono: 984 684 590

CUMPLIENDO CON LOS OBJETIVOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLES DE LA ONU

Organiza

Cluster Ecco Organizador

Patrocina

Colaboradores

Confederación Asturiana de la Construcción ColaboradorConfederación Asturiana de la Construcción
Organiza
Cluster Ecco Organizador
Colaboradores
Confederación Asturiana de la Construcción Colaborador